¿Qué es una microdiscectomía tubular?

La microdiscectomía tubular es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se utiliza para tratar hernias de disco que están causando compresión de los nervios en la columna vertebral, especialmente en la zona lumbar. El término «tubular» se refiere al uso de un dispositivo llamado retractor tubular, que permite al cirujano acceder a la columna a través de una pequeña incisión y trabajar en el área afectada sin dañar los músculos y tejidos circundantes.

Es una variante de la microdiscectomía, un procedimiento comúnmente utilizado para tratar la ciática o el dolor en la pierna causado por una hernia de disco. La diferencia clave es que en la microdiscectomía tubular, el acceso a la columna se realiza a través de un tubo estrecho en lugar de una incisión más grande, lo que minimiza el daño a los tejidos blandos y reduce el tiempo de recuperación.
  1. Anestesia: Generalmente, la microdiscectomía tubular se realiza bajo anestesia general, lo que significa que el paciente estará dormido durante la operación.
  2. Colocación del retractor tubular: El cirujano realiza una pequeña incisión en la piel (generalmente de 1 a 2 cm). A través de esta incisión, se inserta un retractor tubular. Este tubo se coloca cuidadosamente en el área de la columna afectada, separando los músculos y permitiendo al cirujano trabajar sin tener que cortarlos.
  3. Uso del microscopio: Con la ayuda de un microscopio quirúrgico o una lupa especial, el cirujano puede visualizar claramente la zona de la hernia de disco.
  4. Extracción del disco herniado: El cirujano extrae la parte del disco que está comprimido o herniado y que está presionando el nervio. Solo se elimina el fragmento que está afectando al nervio, dejando intacto el resto del disco.
  5. Cierre: Una vez que el disco herniado ha sido eliminado, se retira el retractor tubular, y la pequeña incisión se cierra con puntos o cinta quirúrgica.
  • Minimización del daño muscular: Dado que el retractor tubular separa los músculos en lugar de cortarlos, se reduce significativamente el trauma en los tejidos.
  • Recuperación más rápida: Al ser un procedimiento mínimamente invasivo, los pacientes suelen experimentar menos dolor postoperatorio y un tiempo de recuperación más corto en comparación con una cirugía abierta tradicional.
  • Menor estancia hospitalaria: En muchos casos, la microdiscectomía tubular puede realizarse como una cirugía ambulatoria, lo que significa que el paciente puede regresar a casa el mismo día.
  • Cicatriz más pequeña: Debido al tamaño reducido de la incisión, la cicatriz es pequeña y más estética.
Este procedimiento se realiza principalmente para tratar:
  • Hernias de disco: Cuando un disco intervertebral se hernia y comprime un nervio, causando dolor en la espalda, las piernas (ciática) o los brazos.
  • Radiculopatía: Dolor, entumecimiento o debilidad en las extremidades debido a la compresión de las raíces nerviosas.
  • Fallo de tratamientos conservadores: Si los métodos no quirúrgicos, como la fisioterapia o las inyecciones de esteroides, no alivian el dolor o los síntomas.
La recuperación de una microdiscectomía tubular es generalmente más rápida que la de una cirugía abierta. Algunos puntos clave incluyen:
  • Dolor postoperatorio: Los pacientes suelen experimentar menos dolor debido a la menor invasión de los tejidos blandos.
  • Movilidad temprana: Los pacientes a menudo pueden levantarse y caminar poco después de la cirugía, lo que ayuda a mejorar la circulación y reducir el riesgo de complicaciones.
  • Regreso a las actividades: Aunque el dolor puede desaparecer rápidamente, la recuperación completa puede tardar varias semanas. Se recomienda evitar actividades físicas intensas hasta que el médico lo indique.
Aunque la microdiscectomía tubular es generalmente segura, como cualquier cirugía, conlleva algunos riesgos:
  • Infección.
  • Sangrado.
  • Lesión nerviosa.
  • Reaparición de la hernia de disco.
  • Daño a las estructuras adyacentes (aunque es menos común debido a la naturaleza mínimamente invasiva del procedimiento).